29 de agosto 2014

Adjudican proyectos por 20.000 millones de dólares en sector energético en Perú

Perú ha adjudicado la ejecución de proyectos de inversión en el sector energético por más de 20.000 millones de dólares durante los últimos seis meses de 2014, indicó hoy el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga. De acuerdo al funcionario, la entrega de estas concesiones tiene como finalidad impulsar la diversificación de la matriz […]


Perú ha adjudicado la ejecución de proyectos de inversión en el sector energético por más de 20.000 millones de dólares durante los últimos seis meses de 2014, indicó hoy el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga.

De acuerdo al funcionario, la entrega de estas concesiones tiene como finalidad impulsar la diversificación de la matriz eléctrica de este país, pero con el predominio de las energías limpias, entre las que destacan hidroeléctricas y gas natural.

Mayorga, quien participó en el foro Sector Minero-Energético y Cambio Climático, precisó que en este esfuerzo participan sectores productivos del gobierno y de las empresas privadas, que cuentan actualmente con amplia experiencia.

Entre los proyectos que el Estado peruano y algunas empresas privadas ejecutan en este país destacan las energías renovables no convencionales, como la eólica, bioenergética y la energía solar fotovoltaica.

Resaltó también que los esfuerzos de las empresas detrás de los proyectos de inversión energética contribuirán a mejorar la calidad de la vida mediante la reducción de las emisiones de gases hacia el exterior.

Puntualizó que estos temas de interés social son de importancia internacional porque destaca la importancia que tiene para Perú la organización de la Vigésima Conferencia de las Partes (COP 20) que se desarrollará en Lima del 1 al 12 de diciembre próximo.

El titular del MEM afirmó que las energías renovables, como la solar, la geotérmica, la eólica o la biomasa, deben ser las que comiencen a tomar “un rol protagónico y más grande” en ese contexto.

Manifestó que si bien en la próxima década la matriz de generación eléctrica del país se basará en el gas natural, el objetivo es diversificar las fuentes, ya que se trata de un recurso no renovable.

Al respecto, Eleodoro Mayorga afirmó que los problemas de costos y de tecnologías son los culpables del lento desarrollo de estas matrices energéticas en el Perú, y no la falta de potencial. Manifestó que ambos problemas se deben atacar sin miedo.

Asimismo, pidió preservar la matriz energética peruana, considerada una de las más limpias del mundo debido al uso del gas natural en la generación eléctrica y por las hidroeléctricas. Dijo que ésta debe ser preservada “desde el punto de vista de reducir emisiones y haciendo más eficientes nuestros procesos de trabajo”.

FUENTE: REVE

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019