El jueves pasado, energiaestrategica.com adelantó quiénes fueron los ganadores de la primera licitación de este año (denominada 2da Licitación Nacional Pública –LNP-) Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER).
Se licitaron un total de 13 lotes en 6 provincias para la provisión y equipamiento de 7.308 equipos solares fotovoltaicos. Dos porciones para Catamarca, dos para el Chaco, seis para Salta, uno para Neuquén, otro para La Pampa y otro para Entre Ríos.
Una de las 4 empresas ganadoras fue la sanluisense Coradir S.A., que adjudicó las tres ofertas en las que se presentó. Se trata de los lotes número 1 y 2, correspondientes a la provincia de Catamarca, donde instalarán 937 paneles, y el lote 5, que prevé la provisión y equipamiento de 480 módulos fotovoltaicos en la provincia de Entre Ríos, todos de 130 Wp.
En total, Coradir instalará 1.417 paneles solares fotovoltaicos (184 KWp) en viviendas sin acceso a la electricidad. En diálogo con este medio, Juan Manuel Baretto, titular de Coradir, valora esta iniciativa (creada en 1999 y profundizada por la administración anterior) y expresa: “La palabra que puede definir a este tipo de proyectos es ‘inclusión’, más allá del concepto de energía verde amigable con el medioambiente y sustentabilidad”.
“Este tipo de proyectos pasa a cambiarle la vida a la gente al permitirles al tan básico como el acceso a la energía”, observa el empresario.
El período de obra exigido por las autoridades del PERMER va entre los 6 y 7 meses, dependiendo el lote. Según Baretto, “los plazos (demandados) son acordes al normal desenvolvimiento de una obra” de estas características. No obstante, calcula que dada su capacidad de construcción y su experiencia podrán adelantarse a los tiempos exigidos.
“En el caso de Coradir, somos de las empresas más grandes de Argentina y con vasta experiencia no sólo en la construcción de uno de los tres parques solares que tiene el país, sino que con la provincia de San Luís ya hemos realizado implantes similares a los que llevaremos a cabo con el PERMER en esta licitación”, manifiesta Baretto.
En lo que respecta al resto de los lotes licitados en esta segunda LNP, UTE Consorcio ENNERA Energy and Mobility S.L. y Trama Tecnoambiental S.L. adjudicó los lotes número 8 y 10 (ambos ubicados en Salta), Solar Jiennense S.L. resultó ganadora de las porciones número 4 (Chaco) y 6 (La Pampa) y Mega S.R.L. de aquellas número 9, 12 y 13 (todos en provincia de Salta).
En total se instalarán en, las distintas provincias mencionadas, 5.307 módulos fotovoltaicos en hogares aislados del tendido eléctrico convencional (lo que representan 689,91 KWp de potencia instalada).
En cuanto a los lotes 3, 7 y 11 “quedaron fracasados”, según publicó el PERMER. Se trata de 2.001 paneles no fueron adjudicados y que posiblemente se liciten en la tercera LNP que espera ofertas para el 30 de este mes.
Alguien vió alguna vez la página en Facebook de «SOLASOL SOLAR ENERGY» ?https://www.facebook.com/solasolargentina/ , y se ha fijado en el Album «DESDE LOS ’90» ? Por lo que veo siento orgullo nacional desde aquellos tiempos ! Saludos