Japón, país líder en tecnología, revoluciona con un proyecto que podría solucionar los problemas energéticos de la región: energía eólica producida por turbinas submarinas. Es energía renovable que aprovecha el movimiento de las aguas.
La energía no es infinita y los países del mundo están en su constante búsqueda. La idea acaba de ser aprobada en el país asiático e iniciará las primeras pruebas en el año 2015. Si tiene éxito comenzará su expansión a partir del año 2017.
¿Cómo funciona? La alianza Toshiba e Ihi Corporation creó este mega proyecto, y será la agencia de energía NEDO (New Energy and Industrial Technology Development Organization) la encargada de su desarrollo.
El proyecto submarino constará de un módulo flotante, anclado al lecho oceánico, y provisto de dos hélices que girarán con las corrientes submarinas y el oleaje.
Este sistema, a diferencia de otros, reduce las emisiones de CO2 y colabora con el medio ambiente. Hay que resaltar que este proyecto no es único en el mundo, puesto que Irlanda, en conjunto con Siemens, está desarrollando uno similar.
Dentro de este marco, el único «sistema de turbina de corriente submarina de tipo flotante del océano», desarrollado por IHI y Toshiba demostrará la generación de energía en un entorno marino real en un proyecto espera que continúe hasta el año fiscal 2017. Se espera que el trabajo de investigación pueda probar la viabilidad de la generación de energía la energía oceánica y crear el marco para una industria, y también para contribuir a la mejora de la seguridad energética de Japón.
El sistema de turbina de corriente bajo el agua flotante tipo océano es un dispositivo de generación de energía con dos turbinas giran en sentidos contrarios. Está anclada al fondo marino y flota como una cometa realizado y conducido por la corriente marina. IHI es la empresa líder en el proyecto de co-investigación y fabricará la turbina y el cuerpo flotante. Toshiba suministrará dispositivos eléctricos, tales como el generador y transformador.
Las corrientes oceánicas, como la corriente de Kuroshio, son una fuente de energía natural con poca fluctuación en el flujo sin importar la hora o la temporada. En Japón, una nación insular, el éxito en la conversión de la enorme potencia de la corriente oceánica creará una gran escala, la fuente de energía estable.
Saludos! Les escribo desde Venezuela, en España la empresa Acciona (así la ubican en la WEB) está obteniendo esta energía desde hace varios años y constituye un hito de verdad. Gracias y sigan difundiendo esta maravilla de la innovación tecnológica para satisfacción de la población mundial y que ayuda a mitigar el cambio climático.
Igualmente desde Venezuela… Sería interesante analizar el posible impacto hacia las especies que habitan el entorno donde se desarrolla el proyecto, el nivel de afectación que pueda producir las turbinas y sus equipos accesorios en el transito continuo y en la migración de dichas especies marinas. Salvo esa situación me parece un proyecto muy interesante.