A sala llena culminó su evento y ahora Acesolar promueve nuevas medidas para la innovación de la energía solar en Costa Rica

Carlos Meza, actual presidente de la Asociación Costarricense de Energía Solar (ACESOLAR) compartió los principales temas que se encuentran trabajando en Costa Rica y la región Latinoamericana.

Desde hace unos diez años, ACESOLAR está promoviendo la energía solar térmica y fotovoltaica en Costa Rica. Este 2020, sus autoridades se propusieron avanzar en la penetración regional de la Asociación y el posicionamiento de sus representados.

Ejemplo concreto de esto fue su evento 3D Solar Energy Summit, llevado a cabo el 30 y 31 de enero, donde superaron la participación 100 compañías y tomadores de decisión de más de 12 países latinoamericanos.  

Allí, entre los principales temas que se abordaron destacan la generación distribuida, el almacenamiento, reglamentación y financiamiento específicos para el sector.

En conversación con Energía Estratégica Carlos Meza, actual presidente de ACESOLAR indicó que están trabajando aquellos temas desde distintos flancos para su tratamiento con Gobierno, la sociedad civil, la academia y las empresas.

La máxima expectativa a nivel nacional está en el decreto reglamentario de generación distribuida que debe definirse en los próximos meses. Según aseguró a este medio Randall Zuñiga, director de Energía en el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, si se llega a los consensos necesarios entre todos los actores, el proyecto lograría llegar en marzo al sistema de mejora regulatoria y “estaría listo cuanto antes”.

El tema de acceso a la energía y la resiliencia de los sistemas eléctricos es otro tema que preocupa a Costa Rica y por ello también es de interés para ACESOLAR abordar.

“Estamos trabajando con fundaciones, para llevar electricidad a escuelas en zonas indígenas, también con universidades y asociaciones de desarrollo comunal para ayudarlos en la evaluación de sistemas solares de los que se pueden beneficiar”, amplió Carlos Meza.

El actual presidente de la Asociación Costarricense de Energía Solar (ACESOLAR) indicó que están trabajando “en capacitaciones y eventos que promuevan la innovación en el sector energético que utilicen como elemento principal la energía solar”.

De allí es que proyectan profundizar estas actividades y para el próximo año poder ofrecer un 3D Solar Energy Summit 100% regional, convocando a más actores relevantes de Latinoamérica que quieran participar de los debates sobre el presente y futuro de la tecnología solar.

  

Renovación en ACESOLAR

En noviembre de 2019 hubo elecciones en la Asociación Costarricense de Energía Solar (ACESOLAR) y su Junta Directiva quedó definida con Carlos Meza como presidente.

Sin embargo, el exclusiva para Energía Estratégica, el empresario adelantó que por motivos personales ha decidido dar por terminada su gestión por lo que su cargo de presidente quedará vacante en los próximos días.

En una próxima Asamblea General se espera que se convoquen a elecciones para cubrir exclusivamente aquella posición dentro de la Asociación y definir entre los candidatos al nuevo presidente de ACESOLAR.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *