En una entrevista para energiaestratégica.com, Revelli se tomó el tiempo para narrar cómo fueron los comienzos en el negocio de la energía eólica para la filial en Argentina, asentada desde el año 2006 desde una coqueta oficina en Puerto Madero, Capital Federal.
¿En qué momento decidieron apostar por el negocio en Argentina?
ABO Wind comenzó a desandar su camino en el país en el año 2006, en un contexto de fuerte crisis energética, durante el nacimiento del programa Energía Plus. La situación de crecimiento del PBI de dos dígitos que se presentaba en el momento, tenía como lógica consecuencia una fuerte demanda de energía, la cual no era acompañada por la oferta.
Fueron de los primeros que vieron el negocio…
Estas condiciones, junto con el potencial eólico del territorio nacional -reconocido mundialmente- nos motivaron a abrir una subsidiaria en el país, conformada por profesionales del ámbito local y el permanente acompañamiento de expertos de la casa matriz con la trayectoria que brinda el hecho de estar presentes en el sector desde sus comienzos en Alemania.
¿Y cómo fueron estos últimos años?
En estos últimos años, las renovables claramente no estuvieron en el eje de las políticas energéticas. La empresa se dedicó entonces a desarrollar proyectos, con visión a futuro, y considerando que el impulso que se necesita desde el sector público es impostergable. Esos proyectos están hoy listos para construir y operar, con mucha expectativa en los próximos pasos del programa RenovAr.
¿Y cómo los encuentra este décimo aniversario?
Hoy, después de 10 años de trabajo en argentina, conocemos como pocas empresas del sector el mercado local, a la vez que contamos con un equipo de profesionales sólido y de probada experiencia. El presente nos encuentra con el entusiasmo de siempre, y listos para dar el salto a las próximas etapas de construcción y operación.
¿Cómo jugó ABO en la subasta que lanzó el Gobierno?
Hemos participado en la licitación con 6 proyectos, a través de distintos inversores. Todos superaron las instancias técnicas, algunos de los cuales ya fueron adjudicados en la Ronda 1, mientras que otros participan en la Ronda 1.5.
¿Ya están trabajando en nuevos proyectos?
Sí, claro. Nos mantenemos muy activos pensando en el futuro.
¿Podría adelantar cuáles son?
Estamos incrementando nuestro portfolio con 9 nuevos proyectos solares, eólicos e híbridos; es decir, la combinación de ambas tecnologías.
¿Y en el plano de la energía solar?
Es la próxima apuesta de ABO Argentina, de cara al futuro inmediato. En la casa matriz en Alemania, el departamento de energía solar existe desde el año 2012, con un fuerte impulso desde el 2014, cuando abrimos la subsidiaria en Irán, que es la más fuerte en el grupo en desarrollo solares. Consideramos que las expectativas del mercado local son favorables, más aun teniendo en cuenta el potencial existente en el país, a niveles similares a los de la eólica.
Felicitaciones Vanesa
Te lo mereces , por tu dedicación.-
Gracias Daniel!! Han sido muchos años de apostar a un sector que estaba olvidado. Afortunadamente ahora cosechamos los frutos de tanto trabajo. Un abrazo grande!! Y gracias nuevamente!
excelente docente , exigente y sobre todo estimulante . super profesional y absolutamente dedicada con extrema pasion a las renovables. contagia con su energia , un placer haber participado de sus modulos , realmente creo que ha sumado muchisimos adeptos a las renovables con su empuje . yo soy uno de ellos!!! gracias vanesa