13 de noviembre 2015

ABO Wind avanza con bancos internacionales en el financiamiento para el parque eólico La Banderita

ABO Wind es una firma alemana con más de 10 años en el mercado de la energía eólica. Tiene su sede central en Frankfurt y fuerte presencia en Europa, al tiempo que en Latinoamérica juega y fuerte en Uruguay y Argentina. Por estas horas, tiene en estudio abrir oficinas en México, Colombia y Perú. Esta […]

ABO Wind es una firma alemana con más de 10 años en el mercado de la energía eólica. Tiene su sede central en Frankfurt y fuerte presencia en Europa, al tiempo que en Latinoamérica juega y fuerte en Uruguay y Argentina. Por estas horas, tiene en estudio abrir oficinas en México, Colombia y Perú.

Esta compañía fue la encargada de realizar los estudios de medición de vientos en General Acha, para evaluar construcción de un parque eólico de 50 MW, proyecto que ya cuenta con la autorización de la licencia ambiental otorgada por la Subsecretaría de Ecología; la inscripción ante la Administración Provincial de Energía (APE) de la firma como transportista de energía, y la declaración “de interés municipal” del proyecto por parte del Concejo Deliberante de General Acha.

Vanesa Revelli, directora para Latinoamérica de la compañía alemana ABO Wind, asegura que la iniciativa “avanza” a buen ritmo. “Recibimos dos cartas de intención de bancos internacionales para una primera etapa 30 MW, en la que el 30 por ciento del capital serán recursos propios”. En total calcula que son 70 millones de dólares.

La ejecutiva saludó la velocidad con la que trabajó Francisco Elizondo, responsable del área de energías renovables de la Secretaría de Energía. “Ya nos aprobaron el proyecto y realmente han respondido en forma eficaz”, reconoció Revelli.

Por estas horas, ABO Wind se encuentra negociando el precio del MWh en el contrato del tipo PPA con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico (CAMMESA), fundamental para cerrar la operación con los organismos de crédito. “Las cartas de intención tienen validez hasta el 31 de enero”, sostiene.

No obstante, Revelli destaca “ser optimista” y supone que en los próximos días podría resolverse la situación. “La construcción podría comenzar en junio del año que viene”, resalta.

Ahorro económico

Revelli estima que el parque eólico La Banderita podrá generar aproximadamente 120.000 MWh/año, lo que implicaría un ahorro de 10.440.000 dólares en importaciones de combustibles fósiles.

 

 

1 Comentario

  1. Daniel Sastre

    Sres. PARQUE EÒLICO LA BANDERITA

    Metalurgica Industrial SA.

    Desearìamos contactarnos con el departamento de compras, por provision de Torres Eòlicas, Instalaciòn Electrica, Obra Civil y su mantenimiento.-

    Quedamos a las òrdenes frente a cualquier consulta.-

    Cordialmente.- Daniel Sastre
    54911 6166 9100

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *