22 de febrero 2016

Abierta la inscripción para los cursos especializados sobre energía eólica

¿En qué consiste el proyecto? 500RPM es una ONG que trabaja en conjunto con la Asociación Argentina de Energía Eólica, dedicada a realizar proyectos sociales de capacitación, fabricación e instalación de Aerogeneradores de baja potencia. Su objetivo es hacer conocida la tecnología para lograr que se replique su fabricación en toda la Argentina, al mismo […]

¿En qué consiste el proyecto?

500RPM es una ONG que trabaja en conjunto con la Asociación Argentina de Energía Eólica, dedicada a realizar proyectos sociales de capacitación, fabricación e instalación de Aerogeneradores de baja potencia. Su objetivo es hacer conocida la tecnología para lograr que se replique su fabricación en toda la Argentina, al mismo tiempo que se electrifican zonas rurales que carecen de energía eléctrica. La ONG trabaja con el diseño Piggott, el cual es utilizado por otras 30 ONG en el mundo; agrupadas bajo la organización WindEmpowerment (www.windempowerment.org), y sus características de robustez, sencillez y bajo costo de mantenimiento hacen que sea una tecnología ideal para lugares aislados.

Adicionalmente, la organización realiza capacitaciones en forma de cursos prácticos de fabricación, y cursos teóricos, los cuales son abiertos a todo el público, sin requerimientos de conocimientos previos para participar.

¿Qué experiencias tuvieron años anteriores? ¿Alguna anécdota para contar?

500RPM comenzó sus actividades en 2010, y lleva más de 30 Aerogeneradores fabricados en capacitaciones. Muchos de ellos han sido fabricados con escuelas técnicas y universidades en el marco de proyectos educativos y de desarrollo, y luego han sido instalados en escuelas rurales y otros en las mismas instituciones que los fabricaron. Algunas instituciones han logrado replicar la fabricación de manera independiente, y han instalado su segundo equipo sin la ayuda de 500RPM, como es el caso del Centro Educativo Agrotécnico del Valle de Cholila, en Chubut. Se han fabricado equipos en Buenos Aires, Mendoza, Chubut, Córdoba, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Santa Cruz, San Luis y Uruguay.

Dentro de todas estas actividades realizadas, hubo un año en que estuvimos con tantos proyectos que llegábamos en avión de un proyecto en Bariloche a la mañana y nos subíamos al auto para salir a San Luis a la tarde.

¿Cómo es la modalidad y contenido del curso?

Contamos con 2 modalidades de cursos:

  • Curso de fabricación: El mismo consiste en 2 jornadas completas de 9 a 18 hs, generalmente en fin de semana, en donde los participantes conforman grupos de trabajo y proceden a fabricar un Aerogenerador desde cero, bajo la coordinación de los docentes de 500RPM. Los distintos grupos van rotando para poder participar en todas las etapas de la fabricación. El mismo luego se prueba y se instala en una torre de ensayo. Las herramientas y materiales necesarios son aportados por 500RPM, y se reparten manuales de fabricación para que cada participante pueda replicar la fabricación de manera independiente.. El curso tiene un enfoque netamente práctico, no requiere conocimientos previos para participar y es abierto a todo público.

Durante el curso se fabrica:

-Aspas de madera, trabajándolas con herramientas manuales

-Estructura del aerogenerador, cortando y soldando piezas de acero

-Estator (bobinas, soldado de fases, moldes, recubrimiento con resina y fibra de vidrio)

-Rotor (imanes sobre discos de acero y recubrimiento con resina y fibra de vidrio)

-Armado y montaje de todas las piezas

-Pruebas finales

Es una excelente manera de introducirse en el mundo de la energía eólica con un enfoque práctico, y al mismo tiempo aprender el trabajo manual en diferentes disciplinas: herrería, carpintería, mecánica, electricidad, resina y fibra.

  • Curso Teórico-Práctico: A diferencia del curso de fabricación, este curso tiene un enfoque teórico, en donde se ve en profundidad la teoría del diseño y funcionamiento del aerogenerador, así como el dimensionamiento de sistemas eólicos de baja potencia. Además, también se explican los pasos de fabricación, instalación, operación y mantenimiento. Como complemento, se lleva un equipo ya fabricado, y se procede a interactuar con sus partes, realizar el ensamblado y finalmente se realiza una instalación de prueba para ver su funcionamiento. Tiene una duración de una jornada y media.

En ambas modalidades, todos los archivos vistos se comparten a los participantes, y se les hace entrega de certificados de participación emitidos por la Asociación Argentina de Energía Eólica y 500RPM.

¿A quién apunta?

Los cursos están pensados para que pueda participar cualquier interesado en la energía eólica. Se puede ver un mayor interés por parte de estudiantes, ingenieros, técnicos, arquitectos y diseñadores entre otros. . También vienen a los cursos muchas personas que viven en zonas rurales o tienen casas de campo y quieren vivir de manera más amigable con el medio ambiente.

Afiche 500Rpm Mdq

 

¿En qué provincias están planificando realizarlo?

Nuestro objetivo para 2016 es llevar las distintas capacitaciones a: Buenos Aires, Córdoba, Bariloche, Mar del Plata, Rosario, Chivilcoy, Salta, Uruguay, Comodoro Rivadavia, Ingeniero Jacobacci y Mendoza.

¿Qué salida laboral permite la realización del curso?

Los cursos permiten la fabricación de manera independiente, lo cual representa una oportunidad para aquellos que trabajen en talleres o puedan replicar su fabricación. Se apunta a transmitir conocimientos para personas interesadas en la disciplina o en construirse su propio aerogenerador, por lo que no se propone una salida laboral directa. La misma depende de cada participante.

Luego de cada curso, se hace entrega de los certificados de participación, los cuales validan la recepción de la capacitación.

¿Quiénes son los profesionales que trabajan como docentes?

Desde sus orígenes, los cursos han estado a cargo de sus fundadores, el Ingeniero  Esteban van Dam y la Licenciada Luciana Proietti. Actualmente, se ha formado un grupo de capacitadores que trabajan junto a sus fundadores.

¿Cuáles son sus actividades para este año?

Para 2016 esperamos poder expandir los destinos en donde dictamos cursos. El calendario tentativo es:

Marzo                       Abril                   Mayo

  5 y 6 en Buenos Aires              9,10, 16 y 17 en Salta              7 y 8 en Chivilcoy

  19 y 20 en Córdoba        23 y 24 en Buenos Aires          28 y 29 en Bariloche

Junio                         Agosto            Septiembre

  25 y 26 en Rosario         20 y 21 en Buenos Aires          3 y 4 en Uruguay

  17 y 18 en Mar del Plata

Octubre                   Noviembre             Diciembre

  1 y 2 en Córdoba           5 y 6 en Mendoza          17 y 18 en Comodoro Rivadavia

  15 y 16 en Buenos aires           19 y 20 en Bariloche

¿Cómo se puede contactar a la Organización?

Por consultas, podrán contactarnos a:

  • Mail: info@500rpm.org
  • Contacto: Luciana Proietti // Teléfono: (011) 15 4088.2381
  • Contacto: Manuel Pérez Larraburu // Teléfono: (011)15.6727.0526
  • Página: www.facebook.com/500RPM o bien www.500rpm.org

12 Comentarios

  1. Gabriel

    Cuánto sale cada curso (5-6/3/16)? Gracias!!

    Responder
  2. miguel

    Informacion sobre el costo del curso del 5-6 mar en bs.as.y en donde se realiza, desde ya muchas gracias.

    Responder
  3. Carlos Lopez

    Quisiera conocer en qué lugar se piensa realizar el curso que van a dar el 3 y 4 de Septiembre en Uruguay y cual será el costo del mismo

    Responder
  4. Marcelo

    Estoy interesado en realizar el curso, por favor madarme mas info al mail. muchas gracias.

    Responder
  5. Elizabeth

    Buenos dias quisiera saber las fechas en que dictaran los cursos en Buenos Aires, ademas el lugar fisico donde lo dictan y cuanto sale. Todos los detalles por favor.
    Saludos

    Responder
  6. Hugo Sáez

    Y a Chile no tienen pensado venir?? Esa capacitación sería un buen aporte, yo soy de la provincia de Concepción. Saludos

    Responder
  7. ernesto fabregas

    Donde averiguo por el curso para el calefon o termotanque solar ?Gracias

    Responder
  8. Ariel

    Quiero saber si hay cupo para el curso de este finde en mardelplata y el costo del mismo gracias espero su repuesta

    Responder
  9. cristian

    Hola quisiera saber cuando se hacen los cursos en Córdoba ?

    Responder
  10. Rudy

    Hola soy de Perú y quisiera saber si se puede participar del curso via online, vivo en una zona rural y me gustaría contar con este tipo de energía, desde ya gracias por su respuesta

    Responder
  11. Federico

    Que. Fecha dictan en Mendoza, y si tiene algun costo y si de puede cursar por internet

    Responder
  12. Gustavo bernardi

    Hola me llamo Gustavo formo parte de una cooperativa de trabajo de trelew y de una asociacion civil con fine solidarios estamos interesado en aprender a construir los molinos eólicos lo cual puede representar una salida laboral mi Núm. de celular es 3571 598i53 que gustaría que me llamen contactarme con ustedes . Desde ya muchas gras un abrazo

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019