13 de julio 2018

A partir del nuevo plan “Prosumidores” Santa Fe se despega aún más de la Ley nacional de Generación Distribuida

En materia de energías renovables, sin lugar a dudas Santa Fe está a la vanguardia a nivel nacional. Desde hace 5 años que cuenta con un marco regulatorio que permite a usuarios residenciales y pymes inyectar energía limpia a la red eléctrica, mientras que en la gran mayoría de las jurisdicciones (entre ellas Córdoba o […]

En materia de energías renovables, sin lugar a dudas Santa Fe está a la vanguardia a nivel nacional. Desde hace 5 años que cuenta con un marco regulatorio que permite a usuarios residenciales y pymes inyectar energía limpia a la red eléctrica, mientras que en la gran mayoría de las jurisdicciones (entre ellas Córdoba o Provincia y Ciudad de Buenos Aires) aun no es legalmente posible.

Para regular esta situación a nivel nacional, la administración de Mauricio Macri está trabajando para aplicar la Ley nacional de Generación Distribuida mediante energías renovables, Nº 27.424, aprobada por el Congreso a fines del año pasado.

Uno de los punto claves es la adhesión de las jurisdicciones a la normativa. Para ello, el oficialismo está trabajando, hablando con funcionarios de todas las provincias, pero la figurita difícil parece ser Santa Fe, que desde hace varios meses aseguró que no se sumaría.

“Nosotros no vamos a resignar para nada la autonomía que tenemos como provincia”, dice de manera categórica a Energía Estratégica Roberto Bisso, flamante subsecretario de Energías Renovables de Santa Fe.

Más aún, la provincia del litoral acaba de relanzar “Prosumidores”, que demandará partidas del Gobierno local de 25 millones de pesos.

El nuevo programa mejora el viejo plan de manera sustancial, permitiendo la instalación de hasta 300 kW de potencia de energía solar fotovoltaica, y de cualquier otra fuente renovable para capacidades menores.

Fuente: Gobierno de Santa Fe.

“Lo que creemos es que tenemos que trabajar muy fuertemente en acompañar todo el espíritu positivo que tiene la Ley nacional”, señala Bisso, aunque se distancia: “pero naturalmente tenemos que darnos nuestras discusiones en nuestro entorno y regionalmente, no sólo en la Provincia de Santa Fe sino con la Región Centro (Córdoba y Entre Ríos), que es una de las consumidoras y productoras potenciales más fuertes del país”.

Y redunda: “nosotros creemos en la posibilidad de que se pueda producir de manera distribuida realmente, que la energía que consumimos se pueda producir allí donde la consumimos”.

Para ello el Gobierno de Santa Fe otorgó incentivos tarifarios importantes, prometiendo un repago de la inversión en 6 años.

Fuente: Gobierno de Santa Fe.

“Además, hemos gestionado instrumentos financieros que nos acercan mucho más a la adquisición necesaria para ser “prosumidor”, señala el subsecretario de Energías Renovables provincial. Es esquema es el siguiente:

Fuente: Gobierno de Santa Fe.

El nuevo programa Prosumidores comenzará a funcionar a partir del próximo lunes 23 de este mes, aquellos interesados (que residan en Santa Fe) deberán inscribirse en el sitio web www.santafe.gob.ar/ms/prosumidores/.

Consultado sobre el interés de la ciudadanía, Bisso indica que “no solamente que hay consultas, sino también una necesidad”.

Explica: “naturalmente el momento que vivimos de crisis energética, como los incrementos tarifarios que instrumenta el Gobierno nacional, nos llevan a ser innovadores y por eso darle una vuelta de rosca a este programa Prosumidores, que ya tiene 2 años pero que tenemos una gran curva de aprendizaje junto a proveedores, a prosumidores pioneros para dar este salto de calidad”.

“Creemos que debemos fortalecer a la pequeña y mediana empresa y no generar negocios sólo para las empresas internacionales”, enfoca el funcionario y se compromete: “vamos a trabajar fuertemente para tener nuestros desarrolladores locales”.

6 Comentarios

  1. Martín

    El problema del programa Prosumidores de la Provincia de Santa Fe es que según la forma que te exigen la conección de los medidores de la electricidad generada por los paneles solares, por la energía que vos producis y consumis en tu propia casa durante el día, también tenes que pagarles a ellos, o sea, ellos sin gastar un peso y sin hacer nada, ganan plata por la propia energía que vos consumis de tus propios paneles solares. Eso es una estafa a la gente.
    Lo que tendrían que hacer es pagarte por la energía que a vos te sobra de tus paneles solares, la que vos no autoconsumis durante el día e inyectas a la red, pero ellos eso no lo hacen así, y vos terminas pagandole a ellos por la propia energía que vos consumis de tus propios paneles solares y que además, vos pagastes para instalarlos.

    Responder
  2. Gonzalo Lopez

    No se como es en sta fe, pero está claro que todos quieren seguir CURRANDO y No soltar la teta monopolica nunca, lo más lógico, simple y transparente sería que se consuma solo cuando lo generado no alcance o no haya generación, y si SOBRA GENERACIÓN, se inyecta a la red, que la consumen otros usuarios QUE NO HICIERON LA INVERSION y que al final del balance mensual, pague el usuario si consumió más de lo generado o la empresa de energía al usuario si este inyectó más de lo consumido, es muy simple, pero claro las demoras en las reglamentaciones son para ver la manera de cagar siempre al usuario… viva Argentina!

    Responder
  3. maria

    LAMENTABLEMENTE LOS EQUIPOS SON MUY CAROS YO CONSULTE Y MUY AMABLEMENTE ME CONTESTARON
    TIENEN RAZON VIVA ARGENTINA!!

    Responder
  4. Diego

    Martín. La EPE no gana plata por la energía que vos generas. En resumen no gana, ni pierda plata por tener un usuario PROSUMIDOR. Lo que si te cobran es cuando consumis Energía, como cualquier usuario, por toda la red eléctrica que tenés disponible. De lo contrario, por la noche, cuando no hay sol, no tendrías posibilidad de consumir Energía Eléctrica. Espero haber sido claro. Saludos

    Responder
  5. Daniel

    Veo que o no entendes o sos un empleado de este sistema corrupto porque la empresa si gana con lo que injectas porque se lo cobran a otro pero bueno si tu actitud es defender a esas basuras tendras algo que ganar

    Responder
  6. Tomas

    Daniel: todo se soluciona teniendo baterías o acumuladores para de tal modo seguir teniendo energía renovable a la noche. Lo que te sobra te lo pagan y lógicamente se lo venden a otro. Así entiendo que debe funcionar

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *