26 de junio 2015

A fines de año habilitarían pliegos licitatorios para aprovechamientos hidroeléctricos

Autoridades de la provincia de Mendoza avanzan en las negociaciones con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) para definir precios de PPA en 3 de los 64 Pequeños Aprovechamientos Hidráulicos (PAH) que fueron debidamente actualizados y se irán desarrollando en la región. Dos de las tres mini-centrales estarán ubicadas sobre el Canal Cacique […]


Autoridades de la provincia de Mendoza avanzan en las negociaciones con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) para definir precios de PPA en 3 de los 64 Pequeños Aprovechamientos Hidráulicos (PAH) que fueron debidamente actualizados y se irán desarrollando en la región.

Dos de las tres mini-centrales estarán ubicadas sobre el Canal Cacique Guaymallén y la otra sobre el Canal San Martín. Cada obra se estima en un nivel de producción de entre 1 y 1,5 MW.  Según fuentes vinculadas a la Secretaría de Energía, el valor del PPA podría rondar los 190 dólares por MWh.

Pablo Portuso, Director de Energía del Ministerio Mendoza, cuenta a energiaestrategica.com que su intención es que la Empresa Mendocina de Energía S.A. (EMESA) obtenga los permisos ambientales de la concesión del uso del agua, la concesión legal del salto del agua y la ingeniería ejecutiva de los proyectos.

Las autoridades provinciales pretenden que una vez que la empresa estatal cuyana tenga la potestad sobre los pequeños aprovechamientos, y se acuerden los precios por MWh con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico (CAMMESA), avance el lanzamieneto de los pliegos licitatorios.

Una de las ideas que se barajan desde el ministerio mendocino es que la empresa adjudicataria se asocie al proyecto siendo parte del negocio. Se estima que de establecerse los precios en el corto plazo, los pliegos podrían lanzarse a fin de año.

Por otra parte, Portuso explica que es posible que los precios para cada una de las tres mini-centrales hidroeléctricas sean similares, por la semejanza en capacidad de energía a producir que presentan.

El funcionario subraya que al escasear precedentes para esta tecnología hidroeléctrica a pequeña escala, es que se demoran los tiempos para establecer  un valor u$s/MWh porque Cammesa debe desarrollar cálculos para fijar un precio, lo que no sucede con propuestas solares o eólicas, por ejemplo, por la cantidad de parques en funcionamiento.

Entonces, la importancia de esta determinación para las tres mini-centrales hidráulicas recae en un precedente a tener en cuenta para el resto de los 61 proyectos a incentivar en la provincia de Mendoza, los cuales podrán determinarse con mayor celeridad en un futuro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019