Senadora presentará proyecto de Ley para favorecer la producción e instalación de equipos solares térmicos

A mediados del 2014, el ex senador por la Unión Cívica Radical (UCR) por Mendoza, Ernesto Sanz, presentó un proyecto de Ley que buscaba favorecer a la fabricación e instalación de sistemas solares térmicos híbridos en todo el país a partir de beneficios fiscales, impositivos y financieros para los actores principales de esa cadena de […]

A mediados del 2014, el ex senador por la Unión Cívica Radical (UCR) por Mendoza, Ernesto Sanz, presentó un proyecto de Ley que buscaba favorecer a la fabricación e instalación de sistemas solares térmicos híbridos en todo el país a partir de beneficios fiscales, impositivos y financieros para los actores principales de esa cadena de valor.

Allí, el legislador expresaba declarar de interés nacional la fabricación, la investigación, el desarrollo tecnológico y la incorporación de sistemas de captación y utilización de energía solar térmica de baja y media temperatura para abastecimiento de la producción de agua caliente sanitaria y climatización de piscinas, calefacción, cocción de alimentos y otros usos posibles que tendrá que definir, si se sanciona la iniciativa, la Autoridad de Aplicación.

El documento fue objeto de debate en las comisiones de Minería, Energía y Combustibles, de Ciencia y Tecnología y de Presupuesto y Hacienda, pero finalmente no obtuvo el recorrido legislativo previsto y quedó cajoneado.

Ahora, la flamante senadora de la UCR (Alianza Cambiemos) por Mendoza, Pamela Verasay, está evaluando retomar el viejo proyecto y relanzarlo durante fines de esta semana o principios de la próxima. Para ello, la legisladora se está reuniendo con sus asesores y expertos del sector para analizarlo y realizarle modificaciones y actualizaciones pertinentes, de considerarse necesario.

Una vez que el proyecto tome estado parlamentario y sea girado a las comisiones respectivas, se prevé que por pedidos de los senadores se convoquen a especialistas en la temática para que den evalúen el documento. Si bien sus aportes no son vinculantes al escrito, los legisladores pueden servirse de ellas y solicitar modificaciones.

El proyecto de Ley llegá en un momento muy distinto a cuando fue presentado, ya que no sólo con este nuevo gobierno las energías renovables están teniendo la gran repercusión que merecen, sino que la tecnología solar térmica se está ganando competitiva frente al gas natural producto de las fuertes subas en las tarifas que instrumentará el Gobierno Nacional. El aumento en las boletas rondaría el 300 por ciento.

2 Comentarios

  1. ursula fischer

    necesitariamos el mismo compromiso de la senadora, tambien para la energía solar fotovoltaica y aerogeneradores pequenhos…y poder independizarse de las tarifas electricas…que tambien subieron alrededor de un 300% (aumento criminal para una gran parte de la poblacion como de la industria)…creditos blandos a bastantes anhos más de lo que ofrece el banco de córdoba, que solo son 3 a 4 anhos……y de blandos no tienen nada…..

    Responder
  2. Alejandro Giardino

    Por favor, me pueden enviar a mi mailr el mail de la diputada Pamela Verasay.Necesito comunicarme con ella por este proyecto. Muchas gracias.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019