La Secretaría de Energía de la Nación lanzó una nueva licitación del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), la tercera del 2022 y la segunda en menos de diez días, tras la convocatoria de boyeros solares para pequeños productores rurales en 11 provincias publicada el pasado 11 de abril.
En esta oportunidad, puntualmente se trata del llamado para la provisión y colocación de equipos fotovoltaicos e instalaciones internas en edificios de 494 centros de atención primaria de salud (CAPS) para las provincias de Catamarca (35), Chaco (52), Chubut (12), Córdoba (11), Jujuy (21), La Rioja (2), Misiones (3), Neuquén (28), Río Negro (10), Salta (129), Santa Cruz (11), Santiago del Estero (173) y Tucumán (7).
Los oferentes podrán presentar sus propuestas para uno o más contratos (lotes) de manera presencial en la Secretaría de Energía, Proyecto PERMER, ubicada en Avenida Paseo Colón 171, CABA, hasta las 14 horas del 20 de mayo, es decir, dentro de un mes. En tanto que la apertura de sobres se efectuará media hora después.
Y los lotes de la actual licitación se dividen de la siguiente manera:
- Lote 1: La Rioja, Salta A y Tucumán
- Lote 2: Catamarca, Chaco, Córdoba y Misiones
- Lote 3: Jujuy y Salta B
- Lote 4: Chubut, Neuquén, Rio Negro y Santa Cruz
- Lote 5: Santiago del Estero A
- Lote 6: Santiago del Estero B
Además, también se detalla que en aquellos casos donde los CAPS posean sistemas fotovoltaicos existentes e instalación eléctrica interna, las empresas deberán remover la totalidad de los componentes, trasladando los rezagos y los componentes potencialmente útiles, como por ejemplo módulos y baterías, a lugares asignados por las provincias.
De este modo, desde el PERMER también buscan promover el reciclado y dar cumplimiento a las normativas vigentes sobre gestión de residuos provenientes de la desinstalación de equipos existentes y residuos considerados peligrosos.
Por otro lado, el siguiente cuadro indica los requerimientos mínimos que deben ser satisfechos por los kits, de acuerdo con la demanda de energía de los centros de atención primaria de salud y los valores de insolación de cada región geográfica.
De este modo, el gobierno sigue apostando en tener más energía solar en los mercados rurales y lograr la electrificación de zonas alejadas a las redes, teniendo en cuenta que entre el 2021 y el primer cuatrimestre de este año, ya van diez llamados en total, de los cuales siete ya fueron adjudicados.
0 comentarios