Modalidad del Programa
- Fecha de Inicio: Martes 2 de agosto del 2022
- Dirigido: Marcelo Álvarez
- Cada clase constará de un módulo de 2 horas
- Duración total: 24 Horas.
- Idioma: español.
El curso contará de 12 clases online los días martes y jueves en el siguiente horario:
- 18 horas: Argentina, Brasil y Uruguay
- 17 horas: Chile, Venezuela, Paraguay, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba
- 16 horas: Colombia, México, Perú, Ecuador, y Panamá
- 15 horas: Costa Rica, el Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua
- Fecha Límite de Inscripción: 1 de agosto
Energía Solar Fotovoltaica en Latinoamérica: Generación Distribuida y Utility Scale
Introducción
Tras el éxito del Primer Programa Ejecutivo de Energías Renovables, Energía Estratégica presenta su segunda edición enfocada en tecnología solar fotovoltaica en América Latina y el Caribe.
El nuevo programa que inicia este 2 de agosto será dirigido por Marcelo Álvarez, coordinador del Task Force Latam del Global Solar Council (GSC). Se trata de una serie de 12 encuentros virtuales a llevarse a cabo los días martes y jueves por la tarde.
Acceda al nuevo contenido y el más sofisticado análisis de la mano de Marcelo Álvarez y profesionales de la industria invitados de los países más atractivos para impulsar nuevos negocios vinculados a energías renovables.
Programa
Módulo 1: Introducción y Esquemas de Incentivos
Conocer los distintos marcos regulatorios
- Los marcos regulatorios de generación distribuida alrededor del mundo y en la región son alguno de estos tres o una combinación de los mismos:
- Feed in tariff
- Net metering
- Net billing
- En este módulo, los alumnos analizarán en detalle los distintos marcos regulatorios, identificarán las ventajas y desventajas y comprenderán cómo operar en cada uno de ellos.
Módulo 2: Casos de éxito y fracasos en la región
De los modelos del módulo 1 se analizarán casos prácticos en la región y resto del mundo, identificando:
Principales barreras
- financiamiento
- tarifas
- certificaciones
- modelo fiscal
Principales oportunidades
- subsidios
- incentivos
- amortizaciones aceleradas
- adunas
Además, el alumno estudiará cómo han funcionado proyectos en distintos mercados de la región e identificará estrategias para el desarrollo de nuevos emprendimientos.
Módulo 3: Normativas específicas
En generación distribuida el “diablo está en los detalles”. Por lo que, en este módulo realizaremos un análisis de los componentes y abordaremos como principales temáticas las certificaciones, modalidades y concluiremos con consideraciones especiales para sistemas e instaladores.
- Muchos programas de GD fueron exitoso o fracasaron por detalles de implementación mas que por el modelo regulatorio marco. En este bloque, se analizan casos de éxito como Canadá y Brasil, así como, algunos «fracasos» como el acontecido en España en 2004/2008 y sus causas.
- Especificaciones redundantes o inadecuadas aumentan el costo del CAPEX innecesariamente. En este bloque, se analizará el caso de Argentina y México.
Módulo 4: Nichos de mercado
En este módulo el alumno identificará los nichos tanto para proveedores como para usuarios
Algunos temas sobre los que se dará especial atención son:
- Estrategias de mercado según el marco regulatorio .
- Cómo operar según el tipo del marco regulatorio tanto desde el lado de la oferta como de la demanda
- Los casos de agro pv, vivienda social y bombeo de agua
Módulo 5: Análisis económico y financiero
En este módulo, el alumno comprenderá cómo realizar un análisis económico y financiero de los proyectos
- Análisis de payback y financiamiento de distintos casos
- Análisis de incidencia del financiamiento
- Distintos modelos en la región y en el mundo
- Barreras financieras por fuera de la tasa y el periodo de repago.
- Ejemplos de TIR en distintos mercados
Módulo 6: Estudio de caso - Brasil & México
En este módulo, el alumno conocerá la evolución y actualidad de casos exitosos de la región
- Mercado GD y mercado utility scale
- Actores principales
- Evolución histórica
- ¿Cuál es el escenario actual? ¿Qué va a ocurrir en el futuro?
- Identificación de oportunidades
Módulo 7: Estudio de caso - Argentina & Chile
Contrastes entre los modelos de net-billing. Los motivos y cómo operar en estos mercados
La estructura de este módulo es coincidente con las de estudios de casos, el alumno conocerá la evolución y actualidad de iniciativas exitosas de la región
- Mercado GD y mercado utility scale
- Actores principales
- Evolución histórica
- ¿Cuál es el escenario actual? ¿Qué va a ocurrir en el futuro?
- Identificación de oportunidades
Módulo 8: Estudio de caso - Colombia & Perú
Abordaje en mercados emergentes. ¿Cómo avanzan y qué esperar?
La estructura de este módulo es coincidente con las de estudios de casos, el alumno conocerá la evolución y actualidad de iniciativas exitosas de la región
- Mercado GD y mercado utility scale
- Actores principales
- Evolución histórica
- ¿Cuál es el escenario actual? ¿Qué va a ocurrir en el futuro?
- Identificación de oportunidades
Módulo 9: Estudio de caso - Costa Rica & República Dominicana
Abordaje en mercados emergentes. ¿Cómo avanzan y qué esperar?
La estructura de este módulo es coincidente con las de estudios de casos, el alumno conocerá la evolución y actualidad de iniciativas exitosas de la región
- Mercado GD y mercado utility scale
- Actores principales
- Evolución histórica
- ¿Cuál es el escenario actual? ¿Qué va a ocurrir en el futuro?
- Identificación de oportunidades
Módulo 10: Estudio de caso - Uruguay & Ecuador
Abordaje en mercados emergentes. ¿Cómo avanzan y qué esperar?
La estructura de este módulo es coincidente con las de estudios de casos, el alumno conocerá la evolución y actualidad de iniciativas exitosas de la región
- Mercado GD y mercado utility scale
- Actores principales
- Evolución histórica
- ¿Cuál es el escenario actual? ¿Qué va a ocurrir en el futuro?
- Identificación de oportunidades
Módulo 11: Subastas en América Latina y el Caribe
En este módulo, el alumno estudiará los modelos de subastas y realizará un análisis de casos incorporando:
- Evolución de los TDR
- Evolución de precios
- Pros y contras del modelo
- Principales actores globales y regionales
- Red de actores
Módulo 12: Recomendaciones para cada mercado
En función de lo visto en los módulos precedentes, se compartirá un resumen, conclusiones y recomendaciones para ahorrar tiempo y dinero en el ingreso a cada mercado en la región.
Costo
El Programa tiene un costo general de USD 450.
Early Bird
Los lectores de Energía Estratégica que se inscriban antes del 15 de julio gozarán de un descuento especial debiendo abonar solo USD 380* en calidad de Early Bird.
*Las empresas que forman parte de la cartera de Sponsors de Energía Estratégica también gozan de este beneficio, así como estudiantes que estén transitando carreras vinculadas al sector de las energías renovables.
Para mayor información enviar un e-mail a [email protected]
¿Qué tengo que hacer para inscribirme?
Para poder inscribirse en el curso es necesario aportar los datos en el Formulario (Completar).
Y luego realizar el pago a través de Mercado Pago (Efectuar Pago), Transferencia Bancaria o Paypal.
Una vez realizados estos dos pasos, queda firme la inscripción, obteniendo la confirmación vía mail.